En el marco de la pasada Asamblea Anual de la Federación
Venezolana de Fútbol de Salón, que contó con una espectacular sede como lo
fue Cumana, la primogénita de América, se hizo la presentación del I PLAN DE
DESARROLLO INSTITUCIONAL DE FEVEFUSA y
que fue aprobado por la mayoría de los delegados de las diferentes asociaciones
asistentes, además, diseñado para que en éste año 2016 se ponga en práctica en
las categorías desde la Minifutsal a la Infantil “C”. Dicho plan tiene como
finalidad fundamental, la de facilitar la participación en los campeonatos
nacionales de cada categoría, a la mayor cantidad de atletas posible, en
resumen establecer la INCLUSIÓN como prioridad dentro de nuestra disciplina.
Sin embargo, como toda estrategia novedosa existen algunas
fallas que hemos analizado, las cuales se deben corregir sobre la marcha ya
que el avance de nuestro Fútbol de Salón debe continuar.
En primer lugar, me permito recordar que durante la Asamblea
antes mencionada, fueron electas en mesa de trabajo, las juntas directivas de
cada zona, las cuales junto al coordinador arbitral son las encargadas de la
organización de cada zonal, todo esto bajo la supervisión del federativo
asignado para la zona por la Fevefusa. Quiere decir esto que dicha junta
directiva debe velar por que se cumplan todos los acuerdos asumidos durante las
mesas de trabajo y la asamblea en general. En este sentido debo felicitar la
labor realizada por la junta directiva de la zona Oriental, donde sus miembros en
un solo bloque, estuvieron a cargo de todos los aspectos de la organización del
zonal efectuado en Cumana, desempeñándose hasta de delegados de campo, como
debe ser, por ende el señor Ismael Boada se dedico a supervisar la organización
del evento y ayudar en los aspectos más necesarios. Esto es una tarea pendiente
para la junta directiva de la zona occidental, donde se observo que la
organización quedo sobre los hombros de el delegado Federativo Agner Parra, el Profesor
Luis Briceño y el coordinador arbitral, y aunque se realizo una buena labor de
los actuantes, es necesaria la incorporación de la junta directiva en pleno para
garantizar unos mejores resultados.
En segundo término, debo hacer referencia a la falta de
coordinación entre la Comisión Nacional y el coordinador arbitral de la zona
oriental señor Jesús Luna en cuanto a la
falta de información a los estados involucrados
que debían pagar el arbitraje de los zonales. Dicha obligación fue
emanada de la Asamblea Anual de Conafutsal efectuada en Guacara estado Carabobo
y se tenía suficiente tiempo para la correspondiente información.
Para finalizar he querido tocar el punto de la inscripción
de los zonales, la cual fue determinada en cada mesa de trabajo, según su análisis
de la condición económica de cada región, sin embargo, también allí se asumió el
compromiso de aportar Bs 1000 de la inscripción de cada equipo, destinados a la
organización del posterior Campeonato Nacional de Cada Categoría. Esto no se
logro en el zonal de Cumana, por lo que no existe dicho aporte, lo cual si se
pudo realizar en Trujillo y se hará en Maracaibo, de tal manera que existe una
desigualdad en cuanto a las condiciones en que asistirán cada representantes de
la zona a la hora de asistir al campeonato nacional.
Estimados compañeros, lo que he querido hacer es analizar
las condiciones en que se han efectuado los zonales hasta ahora, para que
podamos observar los aciertos y las fallas que son normales en cualquier
organización pero que si las atacamos a tiempo y como una sola unidad, estas
fallas desaparecerán con el trabajo oportuno de cada responsable en cada
aspecto de la misma. Recordemos que el Fútbol de Salón no es solo la Federación
y su Junta Directiva, el Fútbol de Salón somos todos y tendremos éxito en la
medida en que permanezcamos unidos como equipo, el equipo del futsal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario