SELECCIÓN VENEZUELA CAMPEONA PANAMERICANA EN 1996 |
México tierra de mariachis y buen tequila fue testigo excepcional del VI
Mundial de Fútbol de Salón y de la llamada Hazaña
del Siglo de un país que comienza a ser “futsalero”, recordada por algunos
venezolanos adeptos al deporte del fútbol de salón y que aún hoy reclama su
justo lugar en la historia deportiva de nuestro país.
1997 es el año señalado por la providencia para que nuestros atletas
colocaran la bandera que trajo Francisco de Miranda en la cima del mundo gobernado
por un novedoso deporte fruto del ingenio de Juan Carlos Ceriani en Uruguay
allá por los años 30 y que hasta esos momentos, era regido por la Federación
Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA). Quiero comenzar rindiendo merecido
tributo a los protagonistas de la gesta histórica, que no son otros sino los
jugadores y cuerpo técnico que cual soldados de alguna guerra en la edad media,
marcharon al frente, llevando en sus manos las armas con las que fueron dotados
y sobre sus hombros la responsabilidad de lograr lo que nunca había sido
logrado.
La selección venezolana campeona mundial en México estuvo integrada por:
Gabriel Planchez, José Botana, José Peña, David Pinto, Oscar Soto, Asdrúbal
Colmenares, Joseín Rodríguez, Orlando Amezquita, Didier Sanabria, Javier
Delgado, Marlon Sánchez y George Badra. Mientras que el cuerpo técnico fue
integrado por: Álvaro Guevara (Director Técnico), Alfredo Domínguez
(Asistente), Gerardo Contreras (Preparador Físico), Nelson Villalobos (Médico)
y Roberto Salinas (Delegado). Gracias a todos ellos Venezuela posee una
estrella en el firmamento mundial.
En su primera presentación en México la selección criolla despacho a la
de las barras y las estrellas con un marcador del Libro de Record Mundial Guinness,
Venezuela 25 USA 0. Posteriormente se enfrentan a la República Checa ganándoles
4x2 para luego completar la primera ronda como primeros del grupo al vencer a
la Argentina 7x3. En la segunda ronda se produce la única derrota en éste
mundial ante los Bielorrusos 2x3, sin embargo al vencer a Portugal 7x0 avanzan
a los cuartos de final donde se ven las caras nuevamente con los argentinos
derrotándolos 3 goles por 1. Tocaban ahora las semifinales con Brasil, donde protagonizan
un partido digno de una final. Didier Sanabria quien había salido del Deportivo Táchira
y asistió a México por casualidad según sus propias palabras, es ubicado por
Roberto Salinas quien lo lleva a la selección y lo convence para que viaje al
mundial, recuerda al respecto de la semifinal en entrevista realizada en
nuestro país por el periodista Carlos Luis Chacón años después del mundial. “Se
puede decir que la final la habíamos jugado ante Brasil en la semifinal
ganándola 3x1”. En el partido por el campeonato Venezuela juega contra Uruguay,
estando el encuentro en uno de sus puntos de efervescencia el técnico de
Venezuela Álvaro Guevara solicita un minuto de tiempo, de lo cual en la misma
entrevista, Didier recuerda que observo al profe preocupado y al terminar las
indicaciones del técnico le expreso lo siguiente: “Tranquilo viejo que esto es
de nosotros”. El resto de la historia es conocida por todos, José Peña se lleva
el trofeo de mejor portero del mundial, Josein “Papi” Rodríguez es declarado el
mejor jugador del planeta y Venezuela se alza con el campeonato del mundo al
vencer a los inventores del juego 4 goles por 0.
Sin embargo, detrás de éste gran logro se encontraba una gran maquinaria
organizativa que se llamó LESFUTSAL o Liga Especial Superior de Fútbol de Salón
que como he señalado en anteriores oportunidades nació en 1993 producto de la
necesidad de tener una liga que agrupara a nuestros atletas, dirigentes y
árbitros de elite. Es allí donde se desarrolla el embrión que paso a paso va
señalando el camino del éxito mediante los logros de nuestra selección a nivel
internacional y que abonó el camino hacia México. Importante es señalar, que
dicha liga fue creada por empresarios adeptos a nuestro deporte y que creyeron
firmemente en el fútbol de salón como deporte de masas y espectáculos, dirigidos
por el señor Germán Blanco y asesorados por Roberto Salinas Presidente de
Fevefusa, quienes conformaron un equipo de trabajo ideal. Y es allí donde debemos
centrar nuestros esfuerzos ante la necesidad de reeditar nuevos triunfos
continentales y mundiales. Es la unión de empresarios comprometidos con el
deporte y la organización federativa (Asociaciones, clubes, árbitros, atletas,
dirigentes) lo que hará llegar nuevamente los triunfos, no es solo el trabajo
de cinco personas lo que nos devolverá las alegrías de ver a nuestros jugadores
bien dotados con las armas necesarias para la lucha, es el trabajo mancomunado
de todos quienes sufrimos, padecemos las derrotas y de quienes no lo hacen pero
las recuerdan.
Es por ello que el llamado es a concretar la unión de la Venezuela
salonista en pro de la construcción y en desmedro de la destrucción. Ya algunos
lo han entendido, sin embargo falta dar ese gran paso hacia la formación de un
equipo que ayude a quienes están desde hace algún tiempo a la vanguardia de la
lucha por mejorar nuestra organización.
Javier Guzmán
@franjafutsal
Javier Guzmán
@franjafutsal