RESPONSABILIDADES
CONCERNIENTES AL BALÓN DE JUEGO.
Siendo la de "El Balón"
una de las reglas fundamentales dentro de los cánones que rigen nuestra
disciplina, se debe prestar mucha atención a la misma, así como a todo lo que
tiene que ver con éste instrumento. En muchas ocasiones vemos como los
organizadores de algunos eventos se olvidan de ellos, al igual que de los
árbitros, dando por sentado que dichos recursos ya están incluidos
automaticamente en la competencia, dejando para última hora las diligencias
respectívas, lo cual les causara algunos dolores de cabeza que según ellos no
estaban dentro de la programación.
Es bueno saber que con respecto
al balón, la "Resolución 18 del Reglamento de Competiciones de
Fevefusa", dice que los balones a utilizar en cada partido deben
reunir las condiciones de peso, medida y presión que determinan la Reglas
de la Asociación Mundial de Fútbol de Salón (AMF).
Durante la realización de los
Campeonatos Nacionales, compete a la entidad organizadora suministrar los
balones para la competencia. La FEVEFUSA entregara dos (2) balones a
dicha entidad cuando exista un convenio con alguna marca oficial. Sin embargo
si ésto no es así, o por determinada situación no prevista, no están los
balones oficiales en el recinto a la hora del partido, se podrá jugar con los
balones de los equipos en disputa; dando inicio al encuentro con el balón del
equipo "local", si es que se encuentra en las mejores condiciones,
(recordemos que los balones deben ser minuciosamente examinados por el árbitro),
el balón del equipo visitante lo retendrá el anotador por si es necesario
colocarlo en juego. Si el equipo local no presenta balón o no es reglamentario
a criterio del árbitro, se jugara entonces el partido con el balón del equipo
visitante. Esta anomalía acarreara una sanción al equipo infractor que esta
contemplada en el "Código de Ética de Fevefusa".
El balón con el que se juega el
partido, debe permanecer durante el descanso en poder del anotador y al
finalizar el partido, el balón que esta en juego debe ser entregado al árbitro,
quien lo devolverá al anotador del partido para luego ser entregado a quien
corresponda.
Estos aspectos por mínimos que sean, deben ser conocidos ampliamente por
todos los actores de nuestro deporte y aunque algunos de ellos no están en las
reglas de juego, se encuentran claramente definidos en las Resoluciones de la
Federación, de tal manera que para podernos considerar a nosotros mismos como
buenos dirigentes, buenos árbitros y excelente atletas, tenemos la responsabilidad
de hurgar en estos instrumentos legales para informarnos y aprender, evitando
así discusiones estériles en los partidos y muchas veces cometer errores
impulsados por la ignorancia en cuanto a los reglamentos.
REGLA Nº 2: EL BALÓN.
El balón.
1. Será esférico.
2. Será de cuero u otro material adecuado.
En la
confección del balón no podrá ser usado material que ofrezca peligro o daño a
los jugadores en disputa. Estas especificaciones estarán sujetas a ciertas
circunstancias, las cuales pueden variar de acuerdo a la marca comercial que se
encargue de la fabricación del implemento. Sin embargo la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE
FUTSAL (AMF) y las distintas Federaciones Nacionales, supervisaran que dichas
marcas deportivas cumplan con lo especificado por las Reglas de Juego
Internacionales en lo que respecta a la confección del balón.
3. Para las categorías mayores (masculinas y femeninas) tendrá una circunferencia mínima de 58 cms. y máxima de 62 cms. y un peso comprendido entre 440 g y 450 grs.
4. Para las categorías de 12 a 16 años (masculinas y femeninas) tendrá una circunferencia mínima de 55 cms. y un máximo de 58 cms. y un peso comprendido entre 400 grs y 430 grs.
5. Para las categorías menores de 12 años tendrá una circunferencia mínima de 53 cms. y un máximo de 55 cms. y un peso comprendido entre 320 grs. Y 350 grs.
6. Tendrá la siguiente condición aerodinámica: al soltarse desde una altura de 2 mts, el primer rebote no deberá exceder de los 35 cms. y el segundo de los 15 cms.
7. Tendrá una calibración de 9 libras.
Es recomendable, que en las categorías que juegan con balones de igual peso e igual medida de la circunferencia, éstos se diferencien mediante la utilización de un color diferente para cada categoría y así facilitar su identificación
Si el balón se dañara durante un juego, éste se interrumpirá reanudándose posteriormente a través de balón a tierra con un nuevo balón y en el lugar donde el primero se dañó. (Salvo dentro del área).
Si el balón se dañara en un momento en el que el mismo no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penal o saque de banda) el juego se reanudará con un nuevo balón, conforme a estas Reglas.
El balón no podrá
reemplazarse durante el partido sin la autorización del árbitro.
Antes del inicio del juego, se deberá presentar al árbitro, 2 (dos) balones en condiciones reglamentarias (Un balón por equipo).
Antes del inicio del juego, se deberá presentar al árbitro, 2 (dos) balones en condiciones reglamentarias (Un balón por equipo).
Al inicio de
cada encuentro deberán existir por lo menos dos balones a disposición de los
árbitros, los cuales deben ser examinados por ellos. Cada partido debe jugarse
con el mismo balón con el que se inició, únicamente cuando el balón estalle, se
deshincha, se torna defectuoso o simplemente se pierde fuera de la cancha de
juego, podrá sustituirse por el otro balón con la correspondiente autorización
del árbitro del encuentro, es recomendable no iniciar un partido si no existe
un balón de reserva en la mesa de control.
En
Venezuela existe un convenio de nuestra Federación con la empresa distribuidora
de la marca GOLTY, mediante el cual se
ha oficializado el uso del balón que ellos distribuyen, en todos los eventos
organizados por la Fevefusa y sus Asociaciones afiliadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario