FELIZ
AÑO 2013
Permitanme
iniciar este nuestro primer contacto del nuevo año, brindando a
todos un fuerte abrazo, virtual claro esta, para desearles toda la
felicidad posible, salud, éxito, oportunidades y en fin todo lo
bueno que venga con el año que recién estamos estrenando. Dicho o
escrito esto, debo recordar a los practicantes, dirigentes, árbitros,
atletas y fanáticos en general de nuestra disciplina en Venezuela,
que el día 15 de Enero de 2013, comienza la temporada oficial
apegados a lo que reza en el "Reglamento
de Partidos y Competiciones de la Federación Venezolana de Fútbol
de Salón"
en su "Resolución
18"
y que dice textualmente lo siguiente:
CAPITULO
I
DE
LA TEMPORADA OFICIAL
Art.
1° La temporada oficial de juegos, en todo el Territorio Nacional,
comenzará el día 15 de Enero de cada año y deberá finalizar antes
del 15 de Diciembre del mismo año.
Cualquier
partido o Torneo de Fútbol de Salón, organizado por las
Asociaciones o Ligas de Fútbol de Salón afiliadas a la FEDERACIÓN
VENEZOLANA DE FÚTBOL DE SALÓN. servirá para considerar iniciada la
Temporada Oficial del Año.
Durante
el período comprendido entre el 16 de Diciembre de un año y el 14
de Enero del año siguiente , queda prohibida, en todo el Territorio
Nacional, la realización de partidos de Fútbol de Salón con las
siguientes excepciones:
a)
Partidos de carácter benéfico, los cuales deben contar con el
permiso de la FEVEFUSA, la cuál fiscalizará la apropiada
distribución del importe recaudado.
b)
Partidos internacionales, o interclubes, debidamente autorizados por
la FEVEFUSA, de conformidad con lo señalado en el CAPITULO V del
presente Reglamento.
c)
Cualquier otro partido que haya sido autorizado, expresamente por la
FEVEFUSA, de conformidad con lo señalado en el CAPITULO V del
presente Reglamento.
Art.
2° En casos de fuerza mayor o circunstancias especiales que ha
juicio de la FEVEFUSA, lo ameriten, podrá ésta suspender, ampliar o
reducir la temporada oficial de juego y las fechas indicadas en los
artículos precedentes. Todos los acuerdos, resoluciones y decisiones
que dicte la Junta Directiva de la FEVEFUSA en uso de la facultad que
le concede lo dispuesto anteriormente deben ser sometidos a la
consideración de la Asamblea General Ordinaria de cada año, dentro
del informe general de actividades, por órgano de su Presidente,
debe presentar la Directiva de la FEVEFUSA, a sus afiliados.
Para
comenzar debo comentarles que en esta nueva etapa, iniciaremos
nuestro análisis del Reglamento Internacional de Fútbol de Salón y
valga la redundancia, por el comienzo del mismo, es decir, por la
Regla número 1. desde donde avanzaremos progresivamente nuestro
trabajo hasta la Regla 14, obviando claro esta, aquellas reglas a las
cuales ya hemos analizado.
Dimensiones.
La
superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre
mayor que su ancho
Largo:
Mínimo
28 mts.
Máximo 40 mts.Ancho:
Mínimo
16 mts.
Máximo 20 mts. Partidos
Internacionales.
Largo:
Mínimo
36 mts.
Máximo 40 mts.Ancho:
Mínimo
18 mts
máximo 20 mts.
Marcación.
1.
La superficie de juego se marcará con líneas; dichas líneas
pertenecerán a las zonas que demarcan.
Esto
quiere decir que si dibujamos una de las líneas de fondo, cuya
medida máxima es de 20m, no podemos sumar a esta cantidad los 8cm de
cada línea lateral; éstos ya están incluidos dentro de los 20m de
dicha línea. Por otra parte, Debo mencionar que dichas líneas deben
ser bien visibles, preferiblemente pintadas en color "blanco"
y además que no sean surcos cavados y que no posean protuberancias.
2.
Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas
laterales y las dos más cortas, líneas de meta. Todas las líneas
tendrán un ancho de 8 cms.
Podemos
decir también que las medidas de ancho y largo de la cancha, así
como los espacios comprendidos por las áreas y el circulo central,
incluyen el ancho de las líneas que delimitan dichas superficies. Es
importante que siempre tengamos ésto en mente, para no cometer el
error de sancionar una pelota como fuera de la cancha cuando en
realidad esta dentro o viceversa, todo ello en el momento que ésta
se encuentre sobre las líneas limítrofes de la cancha.
3.
La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media,
denominada línea de medio campo.
Ésta
línea de media cancha nos permite diferenciar claramente la zona
defensiva y ofensiva de los equipos en disputa, nos dará la pauta
además, para determinar hasta donde según las reglas puede llegar
el portero con el dominio del balón, cuando éste sale de su área.
4.
El centro de la superficie estará indicado con un punto de 10 cms.
de diámetro situado en el centro de la línea de medio campo,
alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 3 mts.
Sobre
este punto se colocara el balón para dar inicio al partido y para
reiniciarlo después de culminado el primer período de juego, como
también después de ser conseguido un gol, se reiniciara el juego
colocando el balón allí.
5.
La superficie de juego tendrá a su alrededor 1m. Libre de
obstáculos.
Llamada
también "Bandas Exteriores de Seguridad", y que en
Venezuela se ha reglamentado de la siguiente manera: Para seguridad
de los jugadores existirá una zona perimetral libre de obstáculos,
de un (1) metro, de ancho como mínimo a lo largo de las líneas
laterales, y de dos (2) metros, detrás de las líneas de fondo.
Área
penal.
El
área penal, situada a ambos extremos del campo de juego, se
demarcará de la siguiente manera:
Se trazará dos líneas
imaginarias de 6 metros de longitud desde el exterior de cada poste
de meta y perpendiculares a la línea de meta; al final de estas
líneas se trazará un cuadrante en dirección al lateral más
cercano que tendrá un radio de 6 mts, cada uno, desde el exterior
del poste. La parte superior de cada cuadrante se unirá mediante una
línea de 3 mts y 16 cms. De longitud, paralela a la línea de meta
entre los postes.
Como
sabemos, el área de meta es muy importante, ya que es la zona donde
el portero puede tomar el balón con sus manos, por lo tanto se debe
hacer una clara demarcación de la misma. En Venezuela es común ver
jugar al Fútbol de Salón en canchas con las medidas mínimas
(canchas de Baloncesto), en estos casos se ha oficializado el uso del
área de 4m que era la medida de ésta área antes de las
modificaciones efectuadas en el año 2000.
Punto
penal.
Se
dibujará un punto de 10 cms. de diámetro a 6 mts. de distancia del
punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.
Con
la reglamentación anterior, este punto se ubicaba a dos metros del
borde del área de meta, sin embargo, luego de las modificaciones
realizadas por la AMF en varias de las reglas de juego, incluyendo
las medidas de dicha área, llevándolas de 4m a 6m, este punto se
comenzó a ubicar justo sobre la linea que delimita el área
perteneciente al portero, al igual que se disminuyo su diámetro de
20cm a 10cm
Segundo
punto penal.
Se
dibujará un segundo punto de 10 cms. De diámetro a 9 mts. De
distancia del punto medio de la línea entre los postes y
equidistante de éstos.
Siendo
un punto relativamente nuevo, en Reglas anteriores a las
modificaciones y mejoras en las actuales reglas, se marcaba mediante
un circulo de 5cm de diámetro, es decir, era representado con un
menor diámetro que el punto de cobro de "tiros penales".
La
zona de sustituciones.
Es la zona en la línea lateral ubicada frente (lados) a los
bancos de los equipos que los jugadores utilizarán para entrar al y
salir del campo de juego. La misma tendrá 3 mts. De largo y estará
delimitada en cada extremo por dos líneas perpendiculares de 80 cms.
de largo (40 cms al interior y 40 cms. al exterior) y 8 cms. de
ancho.
Importante
es que hagamos cumplir la regla, en cuanto a que, solo por esta zona
se efectuaran cambios de jugadores, obviando esto solo en situaciones
en que las circunstancias lo ameriten, como por ejemplo: En caso de
que el jugador a sustituir se encuentre lesionado, en tal caso, éste
podrá salir por cualquier parte para agilizar el cambio, sin
embargo, el jugador que ingresa debe hacerlo por la zona
respectiva.
El
área situada frente (lados) a la mesa del cronometrador, 3 mts. A
cada lado de la línea del medio campo, permanecerá libre.
Se
refiere a la Regla en este caso, a que no se podrán colocar,
marcadores, pancartas o cualquier objeto que obstaculice la visión
de los miembros de la Mesa de Control, como tampoco será permitida
la presencia de personal técnico de ninguno de los equipos en
disputa; sin embargo, en esta zona podrán efectuarse lanzamientos
laterales durante el partido.
Las
metas.
Serán
colocadas en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos
postes verticales, de madera o metal, cuadrados o redondos,
equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por un
travesaño similar horizontal.
Se
podría reforzar esto con lo siguiente: Dos porterías serán
colocadas sobre las líneas de fondo, de frente hacia la parte
interna de la cancha. Estarán formadas por dos postes equidistantes
de las esquinas de la cancha, separados tres metros entre si (medida
interna) y unidos por un travesaño cuya cara interior estará a dos
metros del suelo.
La
distancia (medida interior) entre los postes será de 3 mts. Y la
distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2 mts.
Los postes y el travesaño tendrán el mismo ancho y espesor: 8 cms.
Postes
y travesaño deberán estar pintados de color blanco.
Las
redes que deberán ser de cáñamo, yute o nailon se engancharán en
la parte posterior de los postes y el travesaño, y la parte inferior
estará sujeta a tubos encorvados o a cualquier otro soporte
adecuado.
Es
recomendable que las redes no estén muy tensas, de tal manera que no
provoquen que el balón al hacer contacto con estas en el interior de
la portería, regrese a la cancha de juego; por el contrario,las
redes deben estar flojas y sin tensar, de manera que envuelvan la
pelota y la retengan una vez que se produzca el contacto con las
mismas.
La
profundidad de la meta, del lado interno de ambos postes hacia el
exterior de la superficie de juego, será de al menos 80 cms. En su
parte superior y de 100 cms. a nivel del suelo.
Esto
además de ofrecer una mejor presentación del conjunto que forman
las porterías y las redes, permite apreciar mejor la entrada del
balón en el arco.
Seguridad.
Se
podrá utilizar metas portátiles, pero éstas no deberán fijarse
firmemente en el suelo.
Superficie
de juego.
Deberá
ser lisa, libre de asperezas y no abrasiva; se recomienda que la
superficie sea de madera, material sintético o calcáreo. Deberá
evitarse el uso de hormigón o alquitrán. Decisiones
Decisión
1 En
el caso de que las líneas de meta midieran menos de 18 mts, las
líneas imaginarias del área penal medirán 4 mts.
Decisión
2 Los
bancos de los equipos se situarán detrás de la línea lateral, como
mínimo a 1 mts. de distancia de la misma, inmediatamente a
continuación del área libre situada frente (lado) a la mesa del
cronometrador.
Los equipos ocuparán siempre sus respectivos
bancos de suplentes en su zona de ataque.
En
Venezuela los bancos destinados a los suplentes y el cuerpo técnico
de los equipos, estará situado a la derecha de la Mesa de Control,
en caso de ser el equipo "Local" o equipo "A" con
referencia a la planilla de juego, mientras que el equipo "Visitante"
o foráneo, ocupara el banco del lado izquierdo.