Toda historia tiene un inicio, algunos llenos de
triunfos y gloriosos acontecimientos que llenan de orgullo a sus protagonistas.
Éste es el caso del deporte que nos une en su práctica, juzgamiento y dirección,
a algunos desde su creación, allá por la década de los años 30 y a otros que
nos hemos sumado a ésta corriente atlética en los últimos tiempos.
Como
se puede observar, nuestro deporte guarda un parecido en cuanto al número de
jugadores en cancha con el Baloncesto y precisamente de sus reglas se extrajo
esta característica; cinco jugadores en cancha, donde un jugador de cada equipo
ejercerá la función de capitán, identificado con una banda o brazalete,
colocado en el brazo izquierdo y al cual le corresponden algunas funciones.
2. Al capitán le corresponderán las siguientes funciones:
- Representará a su equipo, siendo responsable de la conducta de sus jugadores antes, durante y después del encuentro.
Es
por ello que el capitán de un equipo debe ser la persona con más experiencia en
la disciplina dentro del mismo o quizás aquel en quien el técnico observe
cualidades de liderazgo.
-
Firmará
el acta al comienzo del juego, garantizando que todos los inscriptos estén
presentes en el campo.
Como
bien lo dice la regla, la firma del capitán debe ser estampada en la planilla
oficial de juego, antes de comenzar el encuentro; aunque en algunos lugares
acostumbran hacerlo después de finalizado el mismo.
-
Será
la única persona en dirigirse a los Árbitros para recibir información esencial,
siempre en términos corteses.
Es
importante saber que el capitán se dirigirá a los árbitros para solicitar
información o interpretación de alguna jugada, solo cuando sea necesario y
siempre en forma cortes. Nunca deben hacer uso de ésta facultad para reclamar o
increpar a los jueces.
- Será la única persona que podrá avisar al anotador y/o cronometrador las sustituciones de jugadores o cambios de posición del portero, cuando el Director Técnico y sus sustitutos hayan sido expulsados.
Esta
comunicación con la mesa de control, solo podrá efectuarse durante los momentos
en que el balón esté fuera de juego.
-
Estará
identificado con un brazalete bien visible en uno de sus brazos, debiendo
nominar igualmente al capitán que le sustituirá en el campo de juego en caso de
ser reemplazado.
En
Venezuela desde ya hace algún tiempo, se unifico que el brazalete del capitán
deberá estar colocado en su brazo izquierdo y como dice el reglamento, éste
deberá colocar el brazalete al jugador que lo reemplazara como capitán en la
cancha. Es bueno recordar que no debe usarse, tirro, esparadrapo, vendas o
cualquier otro material para que haga las veces de “Brazalete”
3. No se podrá iniciar un juego sin que los equipos presenten un mínimo de cuatro jugadores, tampoco proseguirá el mismo si alguno de ellos quedara reducido a menos de esa cantidad, en cuyo caso el Árbitro dará por finalizado el juego.
A
ésta situación se le conoce como “inferioridad numérica”, no debemos comenzar
un encuentro de fútbol de salón en estas condiciones, como tampoco proseguirlo;
cuando esto ocurra el encuentro se termina y el árbitro se limita a detallar en
su informe todos los acontecimientos a la organización a la cual pertenece.
4. Cada equipo podrá inscribir un máximo de 12 (doce) jugadores en el acta de juego, de los cuales cinco comenzarán y los restantes permanecerán sentados en el banco de suplentes junto a los integrantes del cuerpo técnico debidamente autorizados e identificados.
Si
por alguna circunstancia cualquiera de los dos equipos llegara incompleto al
escenario de juego, podrá completar su nómina en cualquier momento del juego.